Ir al contenido

dibujar y escribir

Notas sobre historietas, ilustración y dibujo, por Vicho Plaza

Etiqueta: gatovicente

NO MÁS FONDART, por el gatovicente

Crítica a una política cultural que destruyó la sociedad, destruyó solidaridades y empatías. Política ideada por cerebros de la «democracia» post pinochet desde 1990.

Autor vicho plaza historietistaPublicado el marzo 11, 2021Categorías El Gatovicente crítico de cómicsEtiquetas fondart, fondos de cultura, gatovicenteDeja un comentario en NO MÁS FONDART, por el gatovicente

gatovicente : CALLAR Y PAGAR

undefined

En el blog-hermano dibujar y dibujar, el gatovicente publica la primera parte de su nuevo trabajo de línea precaria.

https://wp.me/p10SJG-tE

Autor vicho plaza historietistaPublicado el enero 15, 2020enero 15, 2020Categorías El Gatovicente crítico de cómics, LECTURASEtiquetas gatovicenteDeja un comentario en gatovicente : CALLAR Y PAGAR

Categorías

  • CARICATURA POLÍTICA
    • Caricaturas de ayer y hoy. Luisa Ulibarri 2
    • Charlie Hebdo
    • Humor contingente y lucidez
    • Revista HumoR. Argentina /Mara Burkart
    • RIUS El arte irrespetuoso
  • Corredores de medio fondo
  • CRÍTICA Y ESTUDIOS DE HISTORIETAS
    • A partir del Perú
    • ¿Por qué la crítica de historietas?
    • Crítica sobre la historieta chilena /Cayo Cactus
    • Dibujos que Hablan
    • El estado de las cosas en chile / Nico Pérez
    • El Gatovicente crítico de cómics
    • ELLAS
      • Hambre Prístina
      • Violencia hacia la mujer /D. Abraham
    • historieta y ciudad
    • Historietas Quimantú
    • MAPUCHE en las historietas chilenas
      • Camilo Catrillanca
      • Cautiverio Feliz Ilustraciones
      • Mapa básico del tema Mapuche 1
      • Pueblo Huilliche por Raúl Molina
      • Quilapán, de Jorge Lillo
      • Todo legal, todo necesario
      • Vueltos al pasado / El escudo de Colo Colo FC
    • Road Story. Dinero y clase social
    • Salchichas perversas
  • DIBUJO Y NARRACIÓN
    • ¿Buen, mal dibujo? 3/3
    • Dibujo bueno o malo 2: La disciplina del parecido
    • dibujo bueno, dibujo malo?
    • Dibujo y narración en la historieta
    • El dibujo de Chris Ware
    • El dibujo de Daniel Clowes
    • La idea de los tres dibujos
    • La verdad del dibujo I-II
    • Lectura de El sistema de la historieta
  • FANZINES
    • Bisagras
    • Fanzines e influencias
    • Hoy es uno de esos días
    • Yo también
  • GRABADOS de la LIRA POPULAR
  • HISTORIETA INFANTIL
    • Explotación infantil en La Pequeña Lulú
  • Historieta latinoamericana
  • Historieta peruana
  • ILUSTRACIÓN
    • Estilos en concurso Mala Memoria II
    • Nicoletta Ceccoli
    • Paloma Valdivia
  • LECTURAS
    • Anoche, de Jorge Quien
    • Anotación negativa
    • El Brujo, de Carla Berrocal
    • El Corvo Beltrán, de A. Matus
    • El sentido del rumor
    • El Sr. Intestino, por Grotesco
    • El Topo
    • Expo Historias Mutantes
    • Ingentrificables, de Majo Puga
    • La banalidad del mall
    • La conquista del Baker /R. Aedo
    • La isla de los muertos / R. Aedo-C. Florín
    • Masa Sicotrónica
    • Quai D'Orsay /Blain-Lanzac
    • Revista Suda Mery K
    • Roma la Loba
    • Roma la loba, de Enrique Lihn
    • Salvador Bandera
    • Sinaventuras de Jaime Pardo
    • Witch Hat Atelier
  • OTRAS (libros, humor, películas)
  • REVISTAS y publicaciones chilenas
    • Revista Barrabases
    • Revista Rocket
    • Revista Topaze y Juan Verdejo
    • Revista Ventarrón PDF
  • SOBRE AUTORES y AUTORAS
    • Alberto Montt
    • Ariel Dorfman
    • Cayo Cactus
    • Chris Ware
    • Christiano
    • Claudio Galleguillos CLAMTON
    • Claudio Romo
    • Daniel Abraham
    • Don Liebre
    • Jesús Cossio
    • Jorge Montealegre
    • Jorge Pato Toro
    • Jorge Pérez Castillo
    • Jorge Quien
    • Jorge Rojas Flores
    • José Gai
    • Manuel Jofré
    • Mara Burkart
    • Maximiliano Salinas
    • Melina Rapimán
    • Miguel Rojas Mix
    • NATO
    • Nicolás Pérez de arce
    • Oscar Masotta
    • Pedro Melinao
    • Pepehuinca
    • Resto de la tribu
    • Themo Lobos
    • Thierry Groensteen
  • Vicho Plaza historietas
    • Catya
    • Señores feudales de la facultad

Etiquetas

  • Aysén
  • Barrabases segunda época
  • CARICATURA POLÍTICA
  • Charlie Hebdo
  • ciencia ficción
  • Comic peruano
  • Critica de cómics
  • crítica de historieta
  • cultura popular
  • cómic contemporáneo
  • cómic político
  • Cómic y cultura tradicional
  • dibujantes chilenos
  • DIBUJO
  • Editorial Quimantú
  • Editorial Zig Zag
  • estilo
  • Feria calle Enrique Matte
  • fondart
  • gatovicente
  • historia de las historietas
  • historieta chilena
  • Historieta latinoamericana
  • historieta peruana
  • historietas
  • Ilustración infantil
  • Jorge Rojas Flores
  • José Pérez Cartes
  • la crítica
  • la isla de los muertos
  • lucidez
  • manuel jofré
  • Mara Burkart
  • novela gráfica chilena
  • Revistas chilenas
  • REVISTAS y publicaciones chilenas
  • sueños
  • sueños dibujados
  • Terence Moix
  • vicho plaza

Entradas recientes

  • Procesos de cambio y el factor de clase. Segunda lectura de Caricaturas de Ayer y Hoy, de Luisa Ulibarri abril 30, 2023
  • INGENTRIFICABLES, de Majo Puga y Juan Yolin abril 4, 2023
  • SEÑORES FEUDALES de la Facultad de Artes marzo 22, 2023
  • Hitos culturales desde los 90 en chile marzo 1, 2023
  • BIOGRAFÍA DE PEPE HUINCA, SEGÚN SU HERMANITO MAYOR febrero 22, 2023
  • LA PALABRA DEL BLANCO febrero 8, 2023
  • Todo legal, todo necesario. El discurso oficial de la ocupación chilena. noviembre 27, 2022

Blogroll

  • DIBUJAR Y DIBUJAR
  • Ergocomics
  • Historietólogo
  • Laura Vázquez
  • Masa sicotrónica
  • Plugins
  • SACAPUNTA

Comentarios recientes

Todo legal, todo nec… en La historia del pueblo Huillic…
Todo legal, todo nec… en Quilapán, de Jorge Lillo / Un…
Todo legal, todo nec… en Ilustraciones de El Cautiverio…
Todo legal, todo nec… en TEMA MAPUCHE en las historieta…
Todo legal, todo nec… en Influencia del asesinato de Ca…
dibujar y escribir Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • dibujar y escribir
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • dibujar y escribir
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...